Subsidio por inflación
1. ¿Qué es el Subsidio por Inflación?
Es un subsidio temporal otorgado por el IMAS que busca apoyar a hogares en condición de pobreza extrema y pobreza en sus necesidades básicas, ante el aumento de la inflación.
2. ¿Quiénes recibirán el Subsidio por Inflación?
Recibirán el subsidio aquellos hogares en situación de pobreza extrema y pobreza. Se dará prioridad a los hogares con esas condiciones en los que viven personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas menores de edad y mujeres jefas de hogar. Es requisito que los hogares no hayan recibido ningún beneficio estatal este año, excepto el de Red de Cuido y Desarrollo Infantil.
3. ¿Por cuánto tiempo se recibirá el Subsidio por Inflación?
Se otorgarán tres giros del Subsidio Temporal por Inflación.
4. ¿Cuál es el monto a recibir por cada giro?
Cada giro del Subsidio por Inflación es de 60.000 colones.
5. ¿Cómo sé si me han seleccionado para recibir el subsidio?
Las personas beneficiarias recibirán un mensaje SMS a su celular, del número telefónico 7005-4005. También se les podrá enviar un correo electrónico de la cuenta notificaciones@correo.imas-saci.com o se les llamará del teléfono fijo 2234-4931. La institución no le va a pedir claves, pines y números de tarjeta o contraseñas. Estos números son solo para notificar a los hogares beneficiarios, no reciben mensajes, correos o llamadas de la población.
6. ¿Puedo solicitar el subsidio? ¿Cómo se hace?
El subsidio no se solicita, los hogares ya han sido seleccionados por medio de listas certificadas del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE).
7. ¿Cuándo van a hacer los depósitos?
El primer depósito se comenzó a hacer el 8 de noviembre del 2022, el segundo a partir del 28 de noviembre y el tercero el 15 de diciembre.
En específico, los depósitos del tercer giro se harán el jueves 15 de diciembre del 2022 a las personas beneficiarias con cuentas bancarias activas en el Banco Nacional o cuentas de otros bancos reportadas al IMAS. Las personas sin cuenta bancaria activa o con cuenta no reportada al IMAS podrán ir a recoger el dinero a cualquier sucursal del Banco Nacional, con su documento de identificación vigente, a partir del viernes 16 de diciembre del 2022. Tendrán tiempo de retirarlo hasta el viernes 23 de diciembre del 2022.
La población que aún no ha confirmado que es beneficiaria y cumple con los requisitos y prioridades que establece el subsidio, debe ir a la oficina local del IMAS de su comunidad a consultarlo. Si efectivamente son beneficiarias, podrán retirar en el Banco Nacional el monto de los 3 giros (para un total de ₡180.000), con su documento de identificación vigente. El dinero de los 3 pagos debe retirarse a más tardar el 23 de diciembre del 2022, de lo contrario, la persona ya no podrá recibirlo.
8. En caso de ser persona beneficiaria ¿Cómo puedo recibir el dinero?
- El dinero se depositará automáticamente en la cuenta bancaria activa de la persona beneficiaria.
- Si la persona no tiene una cuenta bancaria activa, puede retirarlo con su documento de identificación vigente (cédula o DIMEX) en cualquier sucursal del Banco Nacional de Costa Rica.
9. ¿Cómo saber si mi cuenta bancaria está activa?
Debe realizar la consulta directamente con la entidad correspondiente.
10. ¿Qué puedo hacer si no tengo cuenta bancaria?
En caso de ser una persona beneficiaria, puede presentarse con su identificación vigente (cédula o DIMEX) en cualquier sucursal del Banco Nacional de Costa Rica para solicitar el monto respectivo.
11. Si aún no sé si soy persona beneficiaria pero cumplo los requisitos y prioridades, ¿cómo puedo confirmarlo?
La población que no sabe o aún no ha confirmado que es beneficiaria y cumple con los requisitos y prioridades que establece el subsidio, debe ir a la oficina local del IMAS de su comunidad a consultarlo. Si efectivamente la persona es beneficiaria, podrá retirar en el Banco Nacional el monto del primer y segundo giros, con su documento de identificación vigente.
12. ¿El IMAS me va a pedir información para recibir el Subsidio?
El IMAS no solicita claves, pines o números de tarjeta para brindar este subsidio. Tampoco se debe llenar ningún formulario o hacer solicitudes en páginas web. Se pide tomar precaución por los sitios web con información falsa sobre un supuesto Bono Proteger o similares, para evitar estafas.
El IMAS cuenta con un Catálogo de Trámites, publicado en la página Trámites Costa Rica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio-MEIC. En dicho catálogo se pueden consultar los beneficios que otorga el IMAS con sus requisitos y el fundamento legal de dicho requisito.
Link: https://tramitescr.meic.go.cr/tramites/BuscarTramites.aspx
