A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos. Este lunes, en conferencia de prensa en Casa Presidencial,...[+]
En los últimos días el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), recibió 1055 cajas de jabón en polvo, con un peso aproximado de 17 mil kilos, que serán donados a organizaciones de beneficencia, centros educativos, asociaciones de desarrollo, acueductos rurales, u otros que coadyuvan en la lucha contra la pobreza....[+]
La Estrategia Nacional “Puente al Desarrollo” surge en el seno del Plan Nacional de Desarrollo con el propósito de incidir en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad social. Esta estrategia brinda una atención integral, preferente y oportuna a las familias en pobreza extrema desde todas las dimensiones de intervención institucional.
Se utilizará dos métodos de medición de pobreza, de forma individual o combinada, de acuerdo con las características o requerimientos de programa, proyecto, servicio y beneficio, a saber:
Se clasificarán las familias según ingreso per cápita en pobreza extrema, pobreza básica y no pobres.
Se obtiene mediante la ponderación de las condiciones más determinantes de las familias para medir pobreza, que se resume en un indicador la situación socioeconómica que viven las familias.
* Uso del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual aporta -adicionalmente- información en cinco aspectos claves como son la educación, salud, trabajo, protección social, vivienda y uso de Internet.
Se identifica como beneficiario o beneficiara a las persona, familia, agrupación o comunidad, en condición de pobreza o de riesgo y vulnerabilidad social, seleccionada mediante los mecanismos de calificación institucionales.
La selección se realiza mediante la Ficha de Información Social (FIS), es el l instrumento de recolección de datos socioeconómicos y demográficos de las personas y familias que permite calificar y caracterizar a la población en situación de pobreza. Se utiliza para el registro de potenciales beneficiarios en el Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO).