Emprendimientos apoyados por el IMAS comercializan sus productos en tiendas de aeropuertos
- Personas emprendedoras que han formado parte de programas del IMAS comenzaron recientemente a vender sus productos en las tiendas Duty Free de los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós.
- Pequeñas empresas pasan por un proceso de selección y acompañamiento para garantizar que tengan una alta calidad y representen la identidad costarricense.
En medio de la necesidad, Daniela Ilama creó hace unos años un pequeño negocio llamado Detalles Sali, que se dedica a la elaboración de productos con porcelana fría. Diseña llaveros, imanes, shots tequileros y lapiceros, los cuales decora con figuras de la fauna y flora costarricense, así como pasitos navideños. Con el apoyo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), esta vecina de Desamparados accedió a apoyo por parte del fideicomiso FIDEIMAS, lo que le permitió potenciarlo.
Tras un cuidadoso proceso de selección y acompañamiento, Detalles Sali y otros cinco emprendimientos apoyados por el IMAS comenzaron a comercializar recientemente sus productos en las Tiendas Duty Free, manejadas por la institución, y que se encuentran en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber Quirós, en Liberia.
La Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, Yorleny León Marchena, explicó que la incorporación de las pequeñas empresas a esos establecimientos -que son libres de impuestos, lo que los hace únicos en su clase en el país- representa una vitrina para que se posicionen ante públicos nacionales e internacionales.
“Esta iniciativa surge en el marco del Modelo de Intervención IMAS Impulsa, que busca darle herramientas a nuestras poblaciones meta para que puedan salir de la pobreza. Les facilitamos a los emprendimientos su ingreso como proveedores en las Tiendas Libres de los aeropuertos internacionales que tenemos en Costa Rica, aprovechando las opciones y recursos con los que contamos para promover su competitividad”, destacó.
Los emprendimientos fueron elegidos ya que han alcanzado un nivel de madurez y tienen una alta calidad, considerando características como empaque, presentación, capacidad de producción y que representen la identidad costarricense.
Además de Detalles Sali, los otros emprendimientos participantes son Arte y Expresión (camisetas estampadas, pulseras, botellas con diseños), Sibaeli (chocolates y productos a base de cacao artesanales), MB Cueros (artesanías y productos en madera y cuero), Daniva Creaciones en Cuero (monederos, bolsos, cosmetiqueras y llaveros) y ByMGaitán (aretes, collares y pulseras textiles).
La ministra León agregó que los equipos del IMAS trabajan para que más emprendimientos se incorporen a las Tiendas Duty Free. El objetivo es que cada mes se incluyan nuevas pequeñas empresas.
En total, el IMAS cuenta con 9 Tiendas Libres, 7 en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y 2 en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Allí se venden perfumes, chocolates, café, licores y souvenirs, entre muchos otros productos. Los ingresos obtenidos en esos establecimientos se dirigen directamente a programas sociales de la institución.