Comunicados

Iniciativa articula esfuerzos entre instituciones para la generación de empleo, formación y capacitación. IMAS Impulsa forma parte de la estrategia para promover la movilidad social de las poblaciones en condición de pobreza. 80 personas emprendedoras podrán consolidar sus ideas de negocio mediante el programa De la Mano con Tu Pyme.  

Personas emprendedoras que han formado parte de programas del IMAS comenzaron recientemente a vender sus productos en las tiendas Duty Free de los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós.   Pequeñas empresas pasan por un proceso de selección y acompañamiento para garantizar que tengan una alta calidad y representen la identidad costarricense.  

 

El IMAS, en conjunto con el MAG, Inder, CNP y la Municipalidad de Upala trabajarán para que estos agricultores puedan prepararse para los embates del clima.  Se busca que dejen de depender de subsidios del IMAS y puedan mejorar su condición socioeconómica. 

•    La primera edición de la Feria IMAS Impulsa tendrá la participación de más de 100 emprendimientos apoyados por el IMAS, de personas en condición de pobreza.  •    Acto inaugural contará con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

-Evento busca dar a conocer emprendimientos que desarrollaron sus ideas productivas con el apoyo del IMAS.  -La actividad tendrá entrada gratuita y habrá variedad de artículos como bisutería, artesanías, productos en madera, jabones, chocolates y ropa, entre otros.  

Convenio entre el IMAS y el MCJ permitirá que hogares en pobreza extrema y pobreza básica tengan acceso sin ningún costo a actividades culturales de producción estatal.  La iniciativa busca reconocer el derecho a la cultura de todas las personas y promover su inclusión.

Hogares donde vive población adulta y adulta mayor en situación de dependencia pueden consultar en este sitio web un directorio de personas que cuentan con formación en el campo.   Allí también es posible solicitar el código QR Cuidar+, credencial que acredita a las personas cuidadoras como tales. 

    • Crédito de $250 millones otorgado por el BID permitirá desarrollar acciones para fortalecer el SINCA y aumentar su eficiencia.      • Se desarrollará un plan nacional para facilitar la aplicación del BAREMO, que es el          instrumento con el que se determina el nivel de dependencia de una persona.

Un nuevo proceso para otorgar esta transferencia está beneficiando a estudiantes de secundaria de 12 a 18 años que viven en hogares registrados en pobreza.  La institución necesita que las mamás, papás o personas encargadas registren su cuenta IBAN en la plataforma virtual “Mi Expediente” para que sean valoradas, y si procede, hacerles el depósito. 

• El Modelo de Intervención IMAS Impulsa busca resolver la pobreza en Costa Rica, no solo atenderla. • La mayoría de esos hogares deberán cumplir con compromisos para el otorgamiento de los subsidios del IMAS.