Este viernes 8 de enero se colocó la primera piedra como acto simbólico que dará inicio a la construcción de las nuevas instalaciones para la Benemérita Cruz Roja Costarricense en el cantón de Acosta.
El acto –realizado en las instalaciones del Comité Auxiliar de Cruz Roja Costarricense ubicado en San Ignacio de Acosta- estuvo presidido por Juan Luis Bermúdez...
Con la firma del Decreto Ejecutivo N° 42791-S-MDHIS-MCM-MNA, el Gobierno anunció este miércoles la oficialización de NiDO: Niñez, Desarrollo y Oportunidades, una modalidad de atención integral e interinstitucional para familias en situación de pobreza y con mujeres en estado de gestación o lactancia.
La primera fase de la iniciativa -diseñada con acompañamiento de UNICEF y el Proyecto SUN de...
Bienestar familiar
Beneficios Grupales
Desarrollo Socio Productivo
La Estrategia Nacional “Puente al Desarrollo” surge en el seno del Plan Nacional de Desarrollo con el propósito de incidir en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad social. Esta estrategia brinda una atención integral, preferente y oportuna a las familias en pobreza extrema desde todas las dimensiones de intervención institucional.
Se utilizará dos métodos de medición de pobreza, de forma individual o combinada, de acuerdo con las características o requerimientos de programa, proyecto, servicio y beneficio, a saber:
Se clasificarán las familias según ingreso per cápita en pobreza extrema, pobreza básica y no pobres.
Se obtiene mediante la ponderación de las condiciones más determinantes de las familias para medir pobreza, que se resume en un indicador la situación socioeconómica que viven las familias.
* Uso del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual aporta -adicionalmente- información en cinco aspectos claves como son la educación, salud, trabajo, protección social, vivienda y uso de Internet.
Se identifica como beneficiario o beneficiara a las persona, familia, agrupación o comunidad, en condición de pobreza o de riesgo y vulnerabilidad social, seleccionada mediante los mecanismos de calificación institucionales.
La selección se realiza mediante la Ficha de Información Social (FIS), es el l instrumento de recolección de datos socioeconómicos y demográficos de las personas y familias que permite calificar y caracterizar a la población en situación de pobreza. Se utiliza para el registro de potenciales beneficiarios en el Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO).