Asignación Familiar
Categorías:
Brinda un aporte económico para la satisfacción de las necesidades básicas a estudiantes de educación superior o técnica con discapacidad, entre los 18 y 25 años o a quienes tengan a su cargo personas con discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos?
Generales
Las personas u hogares solicitantes de beneficios, subsidios y transferencias monetarias individuales deben presentar los siguientes requisitos generales, los cuales pueden presentarse en formato digital:
a) Presentar la cédula de identidad vigente o documento de identificación válido de la persona que realiza el trámite para la solicitud de beneficios, subsidios o transferencias monetarias, la cual se verificará mediante la consulta al Tribunal Supremo de Elecciones o a la Dirección General de Migración y Extranjería. En caso de declaratoria de estado nacional de emergencia emitida por el Poder Ejecutivo o por normativa externa de rango superior que coincida con los fines y objetivos del IMAS, se aceptará la consulta al Tribunal Supremo de Elecciones y la Dirección General de Migración y Extranjería, sobre la persona a quién se le realizará la resolución del beneficio, subsidio o transferencia monetaria como representante del hogar.
Es importante aclarar que en el momento de la atención del hogar por parte de una persona profesional del IMAS, se verificará que el hogar cuente:
b) Con el registro administrativo en Sinirube (Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado) a través de la *RIS (Registro de Información Socioeconómica) o REPIC (Registro Especializado de Personas Institucionalizadas y en Situación de Calle) o el instrumento desarrollado para tal efecto definido institucionalmente.
c) Declaración jurada firmada por la persona que realiza el trámite mediante la cual se indique que la información constatada o actualizada es correcta e indicando un correo electrónico para notificaciones. Se aportará una única declaración jurada por hogar.
*RIS es el instrumento de recolección de información socioeconómica que el Sinirube pone a disposición de las instituciones públicas que gestionan programas sociales.
Informar el medio para realizar las respectivas notificaciones (teléfono, correo, dirección domiciliar o laboral).
Específicos
Una vez verificada la presencia de discapacidad por parte del IMAS mediante la presentación de la certificación de discapacidad emitido por CONAPDIS o el dictamen o epicrisis médica emitida por una persona profesional en medicina de la CCSS, se realiza la atención con la presentación de los siguientes requisitos:
a) Constancia de estudio, en aquellos casos que cursen educación superior, capacitación técnica o laboral.
b) Documento judicial o administrativo, cuando así lo exija la ley, de garante para la igualdad jurídica de las personas con discapacidad, ante casos de discapacidad intelectual, mental o psicosocial. Para demostrar la condición legal de tener a cargo o cuidado a las personas con discapacidad, cuando corresponda el otorgamiento del beneficio en casos de excepción.
La verificación de la presencia de discapacidad podrá realizarse mediante la coordinación interinstitucional con CONAPDIS, la Caja Costarricense del Seguro Social, o el SINIRUBE, según corresponda siempre y cuando exista el mecanismo creado para tal efecto.
