Comunicados
Habitantes de Telire, Bratsi, Cahuita y Sixaola reciben una atención de calidad en instalaciones nuevas y equipadas de acuerdo con la ley 7600. Programas con mayor inversión social han sido Atención a Familias, Avancemos y Procesos Formativos.
La institución compareció en la Asamblea Legislativa con el fin de solicitar la aprobación de recursos para el IMAS en el tercer presupuesto extraordinario de la República. Los beneficios que recibirían presupuesto para seguir operando en el 2022 son Avancemos y Cuidado y Desarrollo Infantil.
Un total de 6.643 de personas afrodescendientes reciben protección social por parte de IMAS, con una inversión social de más de ₡1.400 millones. Aproximadamente el 60% son mujeres jefas de hogar.
Coordinación entre instituciones busca desarrollar habilidades técnicas que permitan el autoconsumo y autoempleo. Programa Ideas Productivas apunta al fortalecimiento de emprendimientos nuevos y existentes.
Priorización recae en hogares con presencia de adultos mayores, en situación de discapacidad, menores de edad, jefatura femenina y aquellos que no han recibido ayudas estatales.
Un total de 34.456 hogares accedieron a los beneficios del IMAS durante el I semestre del 2022. Presidenta Ejecutiva del IMAS reitera el compromiso de mejorar los servicios institucionales en todo el país.
Monto presupuestario ejecutado en la región superó los ₡10.590 millones. El beneficio de Avancemos es el que mayor cantidad de hogares alcanzó, con 22.935.
Nueve organizaciones guanacastecas de los cantones de Nicoya, La Cruz, Abangares y Tilarán, recibirán donaciones por parte del IMAS. En el transcurso de la primera mitad del 2022, el IMAS otorgó donaciones a 183 agrupaciones en todo el país, por un monto aproximado de ₡419.017.601. Los bienes donados por el IMAS provienen de mercancías declaradas en abandono, donaciones de Zonas Francas, industria turística y empresas privadas y son otorgados a organizaciones que coadyuvan a la lucha contra la pobreza.
Durante los 3 meses de veda, la institución benefició a un total de 1.310 personas pescadoras con un presupuesto ejecutado de más de casi ¢568 Población beneficiada se ubica en las comunidades del Golfo de Nicoya.
Las fechas de desembolso por parte del IMAS son el 16 de mayo, el 15 de junio y el 15 de julio del 2022. IMAS dispone de más de ¢622.050.000 para atender hasta 1.430 pescadores artesanales y ayudantes del Golfo de Nicoya, referidos por Incopesca. Población beneficiada se ubica en Chomes, Costa de Pájaros, Manzanillo, Isla Chira e Isla Venado, Puerto Pochote y Níspero.