En Conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Logo Seminario
Semana 33, 2024
Regresar al semanario

En Conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  •  Alto Uren: Era la primera vez en la historia que el IMAS ingresaba a esa comunidad.
  •  "Agradezco a la institución el dar atenciones a mis hermanas y hermanos indígenas de acuerdo con su contexto cultural", .
El compañero Walter Sánchez en atención de personas adultas mayores en territorio Bribri.

Walter Sánchez Sancho, Asistente Social Indígena Unidad Local Desarrollo Social Talamanca, nos comenta su experienca.

“Hay que ponerse las botas y empezar a caminar; cuando se termina el camino, subirse al bote y continuar. No hay tiempo para el cansancio; los recorridos son hasta de doce horas para llegar a un punto determinado. De vez en cuando, una parada y tomarse un trago de agua en hoja y sigamos avanzando porque el día acaba". 

El compañero Walter Sancho en una casa bribrí

Vivo en el cantón de Talamanca, distrito Telire, pertenezco a la etnia Bribri y esa es la lengua que hablo. Trabajo en el IMAS como Asistente Social Indígena desde el 2017. 

Me llena de emoción que IMAS preste su atención a mis hermanas y hermanos indígenas de acuerdo con su contexto cultural. El  uso del dialecto Bribri ha significado atenciones oportunas. El conocimiento del territorio me ha permitido promover atenciones del IMAS directamente en las comunidades, donde algunas son de difícil acceso y donde hay que caminar por días, cruzar montañas y ríos.

En el mes de mayo, realice una gira a la comunidad llamada Alto Uren, con el fin de aplicar la FIS para tramites ante la Caja Costarricense de Seguro Social y aproveche para coordinar atenciones del IMAS hacia las familias.  Las compañeras profesionales en Trabajo Social hicieron los estudios y se otorgaron subsidios a quienes así calificaron. Fue muy gratificante porque era la primera vez en la historia que personal del IMAS ingresaba a esa comunidad.

Muy importante agregar que como parte de las estrategias implementadas para llegar a las comunidades mas lejanas de forma efectiva, se ha trabajado de forma conjunta con la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Bribri de Talamanca, centros educativos, grupos organizados y lideres comunales.

Contamos también con los servicios de una emisora que se llama Radio Cultural La Voz de Talamanca, ubicada en la comunidad de Amubri (a 4 km de la comunidad donde vivo yo). Todo esto es parte de las bonitas experiencias que he tenido como Asistente Social Indígena en el IMAS, en la Unidad Local de Desarrollo Social de Talamanca. 

 

Atención personal IMAS en territorio Indígena