Este miércoles, el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó el decreto 42878-MP-MDHIS que oficializa la “Política Nacional de Cuidados 2021-2031”, bajo el nombre Teresita Aguilar Mirambell, que busca implementar progresivamente un sistema de atención a las personas con alguna situación de dependencia.
La firma del decreto se realizó en el marco del Consejo Presidencial Social este miércoles, y lo...
La mitad de los paquetes escolares ya fue entregado en los centros educativos con el fin de que lleguen a las manos de los niños y niñas para asegurar su permanencia en las aulas.
Se trata de 99.500 paquetes escolares en 1.488 centros educativos ubicados en comunidades urbanas en mayor vulnerabilidad, indígenas y otros centros de menor desarrollo social...
Bienestar familiar
Beneficios Grupales
Desarrollo Socio Productivo
La Estrategia Nacional “Puente al Desarrollo” surge en el seno del Plan Nacional de Desarrollo con el propósito de incidir en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad social. Esta estrategia brinda una atención integral, preferente y oportuna a las familias en pobreza extrema desde todas las dimensiones de intervención institucional.
Se utilizará dos métodos de medición de pobreza, de forma individual o combinada, de acuerdo con las características o requerimientos de programa, proyecto, servicio y beneficio, a saber:
Se clasificarán las familias según ingreso per cápita en pobreza extrema, pobreza básica y no pobres.
Se obtiene mediante la ponderación de las condiciones más determinantes de las familias para medir pobreza, que se resume en un indicador la situación socioeconómica que viven las familias.
* Uso del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual aporta -adicionalmente- información en cinco aspectos claves como son la educación, salud, trabajo, protección social, vivienda y uso de Internet.
Se identifica como beneficiario o beneficiara a las persona, familia, agrupación o comunidad, en condición de pobreza o de riesgo y vulnerabilidad social, seleccionada mediante los mecanismos de calificación institucionales.
La selección se realiza mediante la Ficha de Información Social (FIS), es el l instrumento de recolección de datos socioeconómicos y demográficos de las personas y familias que permite calificar y caracterizar a la población en situación de pobreza. Se utiliza para el registro de potenciales beneficiarios en el Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO).