Tuvimos nuestra feria de mujeres en Alajuela

Logo Seminario
Semana 27, 2024
Regresar al semanario

Tuvimos nuestra feria de mujeres en Alajuela

Las mujeres desde la resiliencia demostraron sus habilidades, su capacidad para re-inventarse, innovar y por ende un mayor empoderamiento.

En dicha actividad las participantes ofrecieron productos alimenticios elaborados por ellas mismas, como reposterías, panes, tamales, entre otros. También brindaron servicios de estilismo y decoración de eventos.

En días pasado se llevó a cabo la Micro Feria de Mujeres Emprendedoras de Alajuela, en la que 9 mujeres que actualmente participan en el proceso de Formación Humana pusieron a la venta sus productos. 

Dicha feria surgió como una iniciativa conjunta con la facilitadora del INAMU, en coordinación con la ULDS de Alajuela y la UNED de la zona, ya que en el proceso de formación humana se identificó que las mujeres presentan habilidades para el emprendedurismo.

En dicha actividad las participantes ofrecieron productos alimenticios elaborados por ellas mismas, como reposterías, panes, tamales, entre otros. También brindaron servicios de estilismo y decoración de eventos.

En dicha actividad las participantes ofrecieron productos alimenticios elaborados por ellas mismas, como reposterías, panes, tamales, entre otros. También brindaron servicios de estilismo y decoración de eventos.

La Feria permitió generar un espacio en el que las mujeres desde la resiliencia demostraron sus habilidades, su capacidad para re-inventarse, innovar y por ende un mayor empoderamiento.

Formación Humana es un proceso formativo que responde a la Ley 7769 de atención de mujeres en condiciones de pobreza, tiene como objetivo garantizar el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, mediante un proceso de formación integral. 

"Le llamamos Micro Feria, pero para nosotros es macro en muchos sentidos, uno de ellos es ver el crecimiento de mujeres que hasta hace poco tiempo no se creían capaces de crear cosas por su cuenta, de ser productivas, desconocían sus habilidades y su  propio valor como personas. Hoy son orgullo para su familia y para si mismas"; indicó Johana Soto Varelam jefa de la ULDS de Alajuela. 

En dicha actividad las participantes ofrecieron productos alimenticios elaborados por ellas mismas, como reposterías, panes, tamales, entre otros. También brindaron servicios de estilismo y decoración de eventos.