Comunicados
Asistencia de menores de edad a los centros de cuido será a decisión voluntaria de los padres o encargados. Familias pueden estar tranquilas de que el beneficio se mantendrá. El Gobierno tomó dicha decisión ante la situación de emergencia que vive el país a causa del COVID-19.
Puente Agro es la estrategia del Sector Agropecuario, Pesquero y Rural para el período 2019-2022, como parte de las acciones orientadas a reducir las vulnerabilidades de esta población y mejorar sus condiciones de producción y vinculación con los mercados locales. Implementación iniciará en 3 distritos de la región Brunca. La meta total en esta región será llegar a 5 mil hogares, localizados en 10 distritos. Mediante la estrategia Puente Agro se aspira llegar a visitar 18 mil hogares, de 40 distritos distribuidos en todo el país.
245 habitantes de la comunidad de Caspirola, ubicada en el distrito de Sabanilla, cantón de Acosta, mejoraron su nivel de vida con un servicio de calidad del agua potable.
El Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS), recibió la donación de una avioneta cuya recursos que les permita continuar con el desarrollo de sus programas culturales, deportivos y artísticos. Donación se realiza según la Ley 6106, o Ley de Distribución de Bienes Confiscados que administra el IMAS.
Tras consulta, Procuraduría avaló permanencia de niños y niñas en el programa en los casos en que la familia mejore sus ingresos pero no pueda sufragar costo del cuido. “El IMAS no puede eliminar los subsidios que otorga hasta tanto no exista garantía de que ellos han superado de manera plena y permanente su condición de pobreza”, afirmó la Procuraduría. Para atender en la Red de Cuido a las familias que se reinsertan en el mercado laboral, se ajustará la medición de ingresos y se analizará la opción de pago compartido, anunció presidente ejecutivo del IMAS.
Así lo declaró el presidente de la República al compartir este jueves con la familia de Asly y sus tres hijos en Sarapiquí. Este es uno de los 18.900 nuevos hogares que se incorporarán en 2020 a la Estrategia Puente al Desarrollo a través de la política social de precisión. Se priorizará la atención a familias jefeadas por mujeres así como los hogares donde haya una privada de libertad, personas adultas mayores o con discapacidad.
Mediante una alianza entre el IMAS y la Universidad Nacional, se capacitó a personas emprendedoras de la zona del Pacífico para el desarrollo de procesos productivos eficientes.
En 2020 se sumarán otras 1.800 familias en el marco de Puente al Desarrollo, informó la Primera Dama. Este miércoles, Claudia Dobles verificó en Liberia la funcionalidad de SINIRUBE, herramienta principal de la Política Social de Precisión, compartiendo con personas incorporadas mediante este instrumento tecnológico.
Familias microempresarias apoyadas por FIDEIMAS y por el Banco Nacional de Costa Rica exhiben productos nacionales y de primera calidad, del 9 al 11 de diciembre en el Parque Central en San José. Excelente oportunidad para apoyar al emprendimiento nacional y realizar compras navideñas.
Instituto Mixto de Ayuda Social dispuso de un monto inicial de ₡100 millones para atención de familias. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias ha trasladado 200 diarios, 600 colchonetas y 600 espumas. Autoridades del IMAS, CNE y Bomberos levantan censo de personas afectadas tras incendio esta madrugada que consumió a unas 150 casas en un área de 8.400 metros cuadrados. Causa del siniestro es investigada por el Benemérito Cuerpo de Bomberos, que desplazó al menos a 100 efectivos de las estaciones de Heredia, Santo Domingo, Tibás, Central y Pavas para atender la emergencia.