Comunicados
Así lo consigna un proyecto de ley que busca fortalecer programas ya existentes de FODESAF anunciado este miércoles por el presidente Carlos Alvarado. Fondos se obtendrán de los ahorros generados por la ley 9796, firmada en diciembre anterior, que recortó las pensiones de lujo en los regímenes del Magisterio Nacional, Gobierno y Poder Judicial. “Esta es una acción para cerrar brechas direccionando recursos de las pensiones de lujo para destinarlos a los que más lo necesitan”, aseguró el mandatario. La política social de precisión de la Estrategia Puente al Desarrollo y la información del SINIRUBE garantizan que los recursos sean ejecutados de manera eficiente y que lleguen a las familias que más lo necesitan.
Más de 198 mil paquetes se entregarán en 3.305 escuelas prioritarias en las próximas nueve semanas. Por primera vez el criterio de distribución se basará en el índice de exclusión educativa, lo que permite ampliar el número de centros educativos receptores. Inversión social del IMAS asciende a ¢1.783 millones.
Niñas y niños de la comunidad indígena Cabécar de Chirripó, serán los beneficiados en esta navidad. Fuerza Pública colaborará con el traslado de los juguetes a la zona. Donación de juguetes se realiza según la Ley 6106, o Ley de Distribución de Bienes Confiscados.
Reforma a ley 9326 fortalece recaudación para atención de la pobreza Institución se prepara para dar cumplimiento a la ley mediante un proceso de información hacia los deudores y mediante el trabajo conjunto con las instituciones involucradas en coadyuvar al cumplimiento de la nueva legislación.
Proceso para la formalización de este asentamiento ubicado en La Uruca es impulsado por el Gobierno, la Municipalidad de San José y la comunidad.
Denuncia fue presentada contra la agrupación Justicia Social Quepos 2020 por publicaciones realizadas en la red social Facebook, donde se utiliza el logo institucional con fines electorales.
Recursos se enmarcan en dos convenios interinstitucionales firmados este lunes por el Parque Marino con el INDER y con el IMAS. Iniciativas refuerzan la investigación de recursos marinos y costeros y la producción de alevines, así como la modernización del laboratorio de Acuicultura y Biotecnología Marina. “Buscamos que el Parque tenga todas las capacidades, tecnologías y programas para apoyar a las comunidades a encontrar alternativas productivas en el marco de la reactivación económica”, dijo viceministra de Aguas y Mares. Familias dedicadas a la pesca artesanal vecinas del Pacífico Central y el Golfo de Nicoya, entre las principales beneficiadas.
Medidas anunciadas este martes permiten determinar las privaciones específicas de los hogares y personas en situación de pobreza para atenderlas de manera más precisa a través de los distintos programas sociales del Gobierno. Directriz presidencial exhorta a las instituciones públicas a utilizar de manera unificada el Sistema Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) en un plazo máximo de 6 meses. Trabajo conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachussets, Banco Interamericano de Desarrollo y con la Universidad de Oxford permitieron integrar dentro del Sistema mediciones de Línea de Ingresos (LP) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
Infraestructura, inaugurada este sábado por el Presidente de la República, beneficiará a 77 niñas y niños de 0 a 12 años.
Centro de Cuido y Desarrollo Infantil dará servicio con horario diurno y nocturno.
“Estos Centros impactan en el bienestar familiar en el tanto brindan la posibilidad a las madres y padres de familia de trabajar o estudiar mientras sus hijos son cuidados y atendidos”, destacó el mandatario.
Inversión del IMAS asciende a ₡123 millones. Infraestructura resuelve serios problemas de abastecimiento y de pérdida del líquido por constantes fugas. Municipalidad de Mora invirtió ₡25 millones en terreno para proteger las nacientes.