Comunicados
Se enfoca en brindar herramientas al hogar para el desarrollo socioeconómico, no solo en el otorgamiento de transferencias.
La plataforma Cuidar.cr se presentó durante el I Encuentro Nacional de los Cuidados, junto con otros avances que se han realizado desde el SINCA.
El sitio web contiene un directorio de organizaciones y personas que se dedican al cuido de personas adultas en situación de dependencia, además de otra información de relevancia en el campo.
País logra bajar la tasa de pobreza al 18%, lo que representa 63.428 hogares menos en pobreza con respecto al 2023 y el registro más bajo en 16 años. Asimismo, la pobreza extrema registra una drástica disminución y se ubica en 4,8%, lo que significa 26.168 hogares menos con respecto al año anterior. Se presenta una disminución de 202.976 personas en condición de pobreza. Además, el índice de desigualdad logra mayor disminución en 14 años.
Todas las personas estudiantes de secundaria menores de 18 años que estén registradas en condición de pobreza extrema y pobreza básica recibirán la transferencia Avancemos.
Madres, padres o personas encargadas de menores de edad podrán confirmar si son candidatas a ser beneficiarias. El padrón estará disponible en imas.go.cr hasta el 13 de octubre del 2024.
Toda persona estudiante de secundaria menor de 18 años, que esté registrada en pobreza extrema o pobreza básica en el SINIRUBE, recibirá la transferencia. El presupuesto con el que cuenta el programa permitirá superar con creces la meta de personas beneficiarias establecida para el 2024.
Servicios de Teleasistencia y SanaMente procuran mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en el cantón. Programas responden al trabajo impulsado desde el Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de Dependencia (SINCA).
Al primer semestre del año, 17.918 personas indígenas han recibido subsidios a través de la oferta programática de la institución. El “Modelo Intercultural para la prestación de servicios y beneficios institucionales en territorios indígenas” se ha convertido en componente fundamental de la labor del IMAS.
• Las graduadas son indígenas cabécar del territorio Nairi Awari, que se ubica en Pacuarito de Siquirres, Limón.
• El proceso se efectuó con apoyo del INAMU y consistió en una serie de charlas y talleres que inició en marzo.
Comunicado de prensa en conjunto con el Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación Pública y Ministerio de Cultura y Juventud.