Sobre la Institución
En el IMAS trabajamos para resolver el problema de la pobreza extrema en el país, para lo cual planeamos, dirigimos, ejecutamos y controlamos un plan nacional destinado a dicho fin.
La Ley de creación del IMAS (Ley 4760) indica que "El IMAS tiene como finalidad resolver el problema de la pobreza extrema en el país, para lo cual deberá planear, dirigir, ejecutar y controlar un plan nacional destinado a dicho fin. Para ese objetivo utilizará todos los recursos humanos y económicos que sean puestos a su servicio por los empresarios y trabajadores del país, instituciones del sector público nacionales o extranjeras, organizaciones privadas de toda naturaleza, instituciones religiosas y demás grupos interesados en participar en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza".
Enfocamos los recursos humanos y económicos que percibimos de empresas, de la fuerza trabajadora del país, del sector público nacional y extranjero, de organizaciones privadas, de instituciones religiosas y de otros grupos interesados, a trabajar en el plan nacional de lucha contra la pobreza.
Misión:
“El IMAS protege y promueve, de manera inclusiva y solidaria, el desarrollo de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante programas y proyectos, desde un abordaje multidimensional.”
Visión:
“Hacia el 2022, el IMAS será la entidad que lidera y articula acciones públicas y privadas, ejecutando programas que permiten mejorar las condiciones de vida y potenciar las capacidades de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.”
Valores y principios Institucionales:
- Solidaridad: Para el IMAS la solidaridad va de la mano con la justicia, por tanto, se comparte que todas las personas son sujetos de derechos y oportunidades, lo cual motiva el accionar prioritario y afirmativo a favor de quienes enfrentan exclusión y discriminación.
- Responsabilidad: Se deriva de la palabra “responder”, a través de hechos, a los deberes que le fueron asignados o que le corresponden; es la respuesta personal o de grupo que se da a un requerimiento de cualquier tipo o nivel exigido por la función establecida del cargo y por la autoridad.
- Respeto: La actuación se basa en la comprensión de la diferencia de intereses y necesidades, así como en el reconocimiento de los derechos de las otras personas.
- Trabajo en equipo: Significa disposición y convergencia de esfuerzos, responsabilidad individual y colectiva, para lograr una meta común. En este caso, se trata de hacer que resulten compatibles los objetivos individuales y grupales con la realización de los objetivos estratégicos de la institución.
- Honestidad: Actitud de las personas que conforman la comunidad institucional con apego a la verdad y a la legalidad, buscando la coherencia y justicia, en su relación con las personas dentro y fuera de la Institución.
- Transparencia: Significa evidencia, claridad, comprensión sin duda ni ambigüedad. La actuación sujeta a la ética, la legalidad y la técnica garantiza claridad en las acciones y decisiones, libre acceso a la información y rendición de cuentas.