Activaciones en ULDS buscan identificar y prevenir la violencia de género

Logo Seminario
Semana 48, 2024
Regresar al semanario

Activaciones en ULDS buscan identificar y prevenir la violencia de género

Compañeras de la UEIG brinda charlas continuas sobre violencia contra las mujeres a las personas que esperan a ser atendidas.

Funcionarias de la Unidad de Equidad e Igualdad de Género del IMAS exponen ante personas usuarias en la unidad local de Goicoechea.

Con el fin de acercar a las personas usuarias de los servicios del IMAS a la realidad sobre la violencia contra las mujeres, la Unidad de Equidad e Igualdad de Género (UEIG) implementa una serie de activaciones en las ULDS, en las que la la población recibe información esencial sobre esta temática.

Las activaciones son espacios continuos de cerca de 20 minutos, en los que se brinda a las personas, mientras esperan a ser atendidas, elementos teóricos y prácticos para identificar y prevenir la violencia de género, sus manifestaciones y consecuencias, así como los mecanismos para solicitar apoyo y protección en el Estado. Igualmente, se incluye el tema del hostigamiento sexual y cómo denunciarlo en el IMAS.

Estudiante de Trabajo Social expone durante activación en la unidad local de Puntarenas.
Estudiante de Trabajo Social que colabora con la UEIG expone durante la activación en la ULDS de Puntarenas.

Los ciclos se repiten una vez que más personas llegan a la sala de espera de las unidades locales. La idea es que quienes reciben esa información, puedan posteriormente replicar el mensaje en sus hogares y comunidad. En primera instancia, la idea fue llegar a mujeres usuarias de los servicios de la institución, pero ha habido hombres presentes en las activaciones, quienes también se llevaron el mensaje.

Dichas actividades son organizadas por las compañeras de la UEIG, junto con estudiantes de Trabajo Social que realizan su Práctica Profesional. La iniciativa responde al enfoque de la Presidencia Ejecutiva de volver al campo, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Social, a través de las compañeras y compañeros de las ULDS que han colaborado para desarrollar dichas actividades. Asimismo, esas personas funcionarias han brindado asesoría, tomando en cuenta las particularidades de cada región, a fin de que el mensaje llegue de la mejor manera posible a la población objetivo.

Material para activación.
Material utilizado en las activaciones sobre violencia de género.

Por el momento, las activaciones se han llevado a cabo en las ULDS de Puntarenas, Cartago, Heredia, Alajuelita, Cristo Rey, Pavas, Barrio Amón y Goicoechea. Seguidamente, se hará una sistematización de la experiencia, aprendizajes, retos y aciertos, con el fin de continuar en el 2025 en las demás unidades.

Colaboró en la redacción de esta nota Génesis Charpantier Alvarado, jefa de la Unidad de Equidad e Igualdad de Género.