Delegación de Belice conoció iniciativas del sector social costarricense

Logo Seminario
Semana 40, 2024
Regresar al semanario

Delegación de Belice conoció iniciativas del sector social costarricense

  • La visita de una delegación del Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos de los Pueblos Indígenas de Belice, tuvo como objetivo conocer las iniciativas desarrolladas desde el sector en temas de protección social y políticas de cuidado.
Imagen de Las ministras de Costa Rica y Belice.

 

Durante los últimos días de setiembre, recibimos la visita de una delegación del Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos de los Pueblos Indígenas de Belice, liderada por la Ministra, Sra. Elvia Vega-Samos. La visita se dio en el marco de cooperación de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), por lo cual también se contó con el acompañamiento de la Secretaria General de la SISCA, Sra. Anita Zetina.

El objetivo de la visita fue conocer las iniciativas desarrolladas desde el sector en temas de protección social y políticas de cuidado. En el primer día de intercambio se abordaron las experiencias de las Transferencias Monetarias Condicionadas Avancemos y Cuidado y Desarrollo Infantil, donde, además de detallar la ejecución de estas, se desarrolló un conversatorio virtual con estudiantes de distintos centros educativos del país, así como una visita al CEDUDI La Cometa en Tirrases y al CEN de Desamparados.

Durante el segundo día, se inició con la visita a la Municipalidad de Heredia para socializar la experiencia del proyecto de teleasistencia dirigido a personas adultas mayores como parte de las coordinaciones realizadas dentro del Sistema Nacional de Cuidados, posteriormente la delegación se trasladó al CONAPDIS, para profundizar en los servicios otorgados a la población objetivo, en particular el proceso de certificación de su condición. 

Imagen de las sesiones de trabajo junto con la delegación de Belice

Posteriormente, se contó con las intervenciones de los departamentos de Bienestar Familias y Acción Social y Administración de Instituciones, instancias que presentaron los procesos de atención dirigidos a poblaciones prioritarias y organizaciones de bienestar social, así como con la participación de la Dirección Ejecutiva del CONAPAM, comentado las alternativas de atención y avances de la política en esta materia.

Para el cierre del intercambio técnico, se expusieron las experiencias institucionales en la atención de emergencias y el proyecto GEOSINIRUBE, en el que se busca integrar al SINIRUBE información georreferenciada para mejorar la focalización geográfica en la respuesta a choques. Se finalizó con un panel en torno a la visión general de los mecanismos de asistencia social con perspectiva de corto y largo plazo, con participación de la Gerencia de Pensiones de la CCSS y de la Presidenta Ejecutiva del IMAS y Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Sra. Yorleny León Marchena.