Estrategia fomenta permanencia en las aulas de estudiantes que reciben Avancemos

Logo Seminario
Semana 46, 2024
Regresar al semanario

Estrategia fomenta permanencia en las aulas de estudiantes que reciben Avancemos

La iniciativa busca intervenir desde el IMAS en la permanencia en el sistema educativo de estudiantes de secundaria, a través de alianzas con los sectores público y privado.

Estudiantes de secundaria en un stand del taller de la Estrategia de Avancemos, efectuado en Alajuela.

Por: Grettel López Rodríguez, Mardy León Barrantes y Stefanny Delgado Gamboa, Departamento de Desarrollo Socioeducativo.


El Departamento de Desarrollo Socioeducativo inició una estrategia con estudiantes de secundaria para impulsar que se mantengan en las aulas. La iniciativa se denomina “Abordaje integral para la permanencia de las personas estudiantes en III Ciclo y Educación Diversificada con Avancemos y que residen en comunidades con mayor exclusión educativa”, y busca intervenir desde el IMAS en la permanencia en el sistema educativo de la población objetivo, mediante alianzas con actores de los sectores público y privado.

Como parte de la estrategia, el pasado 25 de octubre se participó en una actividad desarrollada por la ULDS de Chomes, en el Liceo de Judas de Chomes, en la cual participaron alrededor de 120 personas. Asimismo, el 6 de noviembre se realizó en conjunto con la ULDS de Alajuela la Feria de Oportunidades Educativas, en el Liceo de San Rafael de Alajuela, donde asistieron cerca de 30 estudiantes de dicho centro.

Asistentes y personas funcionarias del IMAS en el primer taller de la Estrategia de Avancemos, en Chomes de Puntarenas.
Asistentes y personas funcionarias del IMAS en el primer taller de la Estrategia de Avancemos, en Chomes de Puntarenas.

En las actividades se dieron a conocer las múltiples alternativas educativas complementarias que ofrecen diversas instituciones, tales como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Técnica Nacional (UTN), Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y colegios técnicos profesionales nocturnos. Estas opciones representan oportunidades educativas disponibles para que el estudiantado continúe su formación durante o inclusive una vez culminada la educación secundaria.


La implementación de la estrategia seguirá en el 2025 en todo el territorio nacional, priorizando las comunidades y centros educativos con mayor índice de exclusión educativa, para lo cual se establecerán las coordinaciones regionales y locales necesarias para su éxito.


Estos eventos representan el inicio de un desafío para cumplir con el objetivo del Programa Avancemos de la búsqueda de la equidad y el acceso a la educación, así como el fortalecimiento de habilidades técnicas y vocacionales de las personas estudiantes, promoviendo la movilidad social, lo que nos motiva a continuar implementando acciones complementarias al quehacer institucional.

Colaboraron para esta nota Marjorie Salas Villalobos, jefa de la ULDS Chomes y Johanna Soto Varela, jefa de la ULDS Alajuela.