Gracias, compañeras y compañeros, Asistentes Sociales Indígenas “Su aporte cultural es sumamente importante”
Gracias, compañeras y compañeros, Asistentes Sociales Indígenas “Su aporte cultural es sumamente importante”
- Área Regional de Desarrollo Social Brunca registra un total de 14.994 que se autoidentifican como personas indígenas de las cuales 5.498 habitan en territorios Ngäbe.
- Área Regional de Desarrollo Social Huetar Caribe registra un total de 14.923 personas indígenas distribuidas en territorios de Limón, Siquirres y Talamanca.

Walter Miguel Sánchez Sancho, Asistente Social Indígena. En la imagen durante una caminata de 12 horas, una pausa para hidratarse y continuar: "Lo que me gusta de mi puesto es que me da la oportunidad de poner un granito de arena para contribuir con los objetivos del IMAS"
En la reciente búsqueda de los 16.000 hogares en pobreza extrema y pobreza básica, que el IMAS se propuso incorporar y sobrepasar la meta de personas estudiantes que recibieran la TMC Avancemos, se realizó una campaña de comunicación que además de los mensajes en español, incluyó la traducción para poblaciones indígenas en idiomas Cabécar Bribri y Ngäbere.
Una vez más, compañeras y compañeros Asistentes Sociales Indígenas, colaboraron para que la oferta programática institucional, llegue a estos territorios y en donde a la hora de la atención institucional es primordial el respeto por sus costumbres, y la forma de comunicación.
Desde el Área Regional de Desarrollo Social Huetar Caribe, y la Unidad Local de Desarrollo Social de Talamanca bajo la Jefatura de la Licda. Ana Loría Guadamuz, colaboraron la compañera Marie Mical Reyes Fernández y el compañero Walter Miguel Sánchez Sancho, quienes tradujeron en idioma Cabécar y Bribri.
Desde el Área Regional de Desarrollo Social Brunca, y la Unidad Local de Desarrollo Social de Coto Brus a cargo de la Licda. María Aneira Barrantes, fue posible la colaboración de la compañera Kristel Villalobos Navarro y el compañero asistente social Alexander Camareno Morales quienes tradujeron los mensajes a idioma Ngäbere.
También loable a destacar la colaboración brindada por el medio de comunicación Radio Cultural “La Voz de Talamanca”, quien informó realizar las publicaciones dos veces al día en idiomas Bribri y Cabécar.
