Informamos desde lo profundo de Chirripó

Logo Seminario
Semana 34, 2024
Regresar al semanario

Informamos desde lo profundo de Chirripó

  • El equipo de la ULDS de Turrialba penetró en lo profundo de Chirripó para brindar atención a personas que viven en sitios de difícil acceso y escazas vías de comunicación. 
  • El mejor resultad es la gusto de haber llevado los servicios institucionales a personas que no tienen posibilidad de salir de la zona.
Personal del la ULDS de Turrialba en incursión a Chirripó.

Por Kimberly Sussana Rojas Sánchez, Gestora de Proyectos de la UIPER, Cartago.

 

Como parte de las atenciones itinerantes que se realizan en el territorio indígena de Chirripó, el equipo de nuestra ULDS en Turrialba, se preparó para hacer una incursión de 3 días en la zona. Para ello debemos realizar no solo una coordinación logística, también debemos ponernos las botas en los pies y en nuestra cabeza, lo que significa alistar nuestra fortaleza mental para hacer el recorrido.

En primer término, se coordinó con el Liceo Rural Jak Ksari de la comunidad de Ñari Ñak para que el equipo de trabajo dispusiera de un espacio para hospedarse y brindar atención. Es un honor presentar este equipo de trabajo, conformado por las personas profesionales Yossebeth Coto, Jessika Echeverría, Stehpanie Delgado, Luis Daniel Solís, y la persona asistente social indígena Keila Aguilar.

El día lunes 22 de julio partieron de la ULDS Turrialba en el vehículo hacia la comunidad de Roca Quemada, de allí continuaron en un recorrido a pie, un trayecto que toma alrededor de dos horas hacia el Liceo Rural Jak Ksari. El único objetivo es brindar atención de citas y consultas de 1:30pm a 6:00pm.

image-20240816102132-1
Liceo Rural Jak Ksari de la comunidad de Ñari Ñak, lugar de atención en Chirrpó.


Para poder cumplir con esta atención, es necesario transportar absolutamente todo lo necesario, por ello mediante un cuadriciclo se trasladaron los implementos personales de cada una y cada uno, alimentación y enseres necesarios para dormir, como colchones y cobijas. Tomando todas las medidas de seguridad que corresponden, los equipos institucionales son estrictamente trasladados por cada compañera y compañero, algo que no es sencillo en trayectos tan distantes.

La jornada continuó el martes 23 de julio, una jornada extendida 7:30am a 8:00pm, se hace de esa forma por nuestra consigna de que no quede ninguna persona sin atención y sin una sola duda pendiente de aclarar. 

Esta incursión a Chirripó concluyó el miércoles 24 de julio con la atención de personas usuarias de 7:30am a 11:00am, ya que se debía procurar un regreso seguro a la oficina y continuar con las labores al día siguiente.

El resultado fue la atención de alrededor de 100 personas que contaban con citas programadas o bien que se apersonaron con consultas específicas, lo cual fue posible por la previsión de contar con acceso a internet, el trasladó los equipos el equipo de cómputo y escáner como se indicó, así como la papelería necesaria. Pero el mejor resultado es el gusto de haber llevado los servicios institucionales a personas que no tienen posibilidad de salir de la zona.

Debemos realizar no solo una coordinación logística, también debemos ponernos las botas en los pies y en nuestra cabeza, lo que significa alistar nuestra fortaleza mental para hacer el recorrido.
Debemos realizar no solo una coordinación logística, también debemos ponernos las botas en los pies y en nuestra cabeza, lo que significa alistar nuestra fortaleza mental para hacer el recorrido.