“Muchas gracias IMAS por cambiarnos la vida”
“Muchas gracias IMAS por cambiarnos la vida”

Economía Azul: ¿Qué significa?
Son todas aquellas actividades productivas sostenibles enfocadas a contribuir con la protección del medio ambiente marino. El IMAS, con el fin de cumplir con la responsabilidad de atender a las personas y hogares en condición de pobreza, incorpora en el otorgamiento de los subsidios institucionales, acciones responsables que procuran una atención desde lo territorial, evitando la migración, fomentando la protección de los ecosistemas y el tema ambiental. Todo lo anterior con el objetivo de su ley de creación, de ir superando la pobreza.
Doña Alejandra Villegas Molina y su familia son parte de la Economía Azul y protagonistas de esta historia.
Ella, su esposo e hijos viven en Islita, un manglar ubicado a 3 kilómetros y a 10 minutos en lancha a Puntarenas. La mayoría de los residentes en el lugar viven en condición de pobreza. Reciben luz a través de paneles solares y agua potable de Acueductos y Alcantarillados, el servicio de internet es limitado y el único medio de transporte para salir de la isla es en lancha o bote. La fuente de ingreso y sustento es el mar, desde actividades económicas como la pesca artesanal o la extracción de moluscos.
El hogar de doña Alejandra, al igual que el de otras familias, sobreviven gracias a la extracción de los moluscos (pianguas, ostras, mejillones, almejas), que luego cruzan a Puntarenas para vender en el mercado.
“Mire yo soy molusquera y no teníamos lancha para cruzar a Puntarenas. En un día bueno cuando la marea sube, que son dos veces al mes, sacábamos de 20 a 25 kilos. Después teníamos que conseguir quien nos pasara al otro lado, así que conseguíamos a alguien que tuviera lancha, le pagábamos con dos galones de gasolina para vender lo habíamos sacado. Ahorita está en ¢2.000 el kilo, con eso vamos haciendo frente a las necesidades del hogar. No es fácil pero no aflojamos", comenta Doña Alejandra.

El IMAS, después de valorar la condición del hogar de doña Alejandra, le otorgó un subsidio de Emprendimiento Productivo Individual para la compra de un motor para lancha de 4 tiempos. Este tipo de motor es impulsado desde la Economía Azul, recomendado por INCOPESCA debido a que tiene menor impacto ambiental al disminuir el rastro de aceite que queda como residuo en el mar, a diferencia de los motores 2 tiempos que son de uso común en el Golfo de Nicoya.
Actualmente la situación de vida en la familia de doña Alejandra dio un gran giro. Emocionada dice: “Gracias al IMAS por creer en nosotros y ayudarnos para la compra del motor. Con nuestros ingresos jamás hubiéramos podido comprarlo. Ha sido un cambio enorme para nuestra familia, hemos aprendido sobre la importancia de cuidar el mar para seguir teniendo sustento. Sacamos, cargamos y llevamos el producto al mercado, hasta podemos trabajar más horas en el manglar. Cuando tengo citas médicas no tengo que andar buscando quien me lleve, vamos a hacer las compras y cuando alguien tiene una urgencia o necesita que lo crucemos al otro lado, con mucho gusto lo llevamos", comenta nuestra protagonista.
Muchas gracias IMAS por cambiarnos la vida, terminó diciendo.

El caso de doña Alejandra refleja el compromiso que tiene el Área Regional de Desarrollo Social de Puntarenas con el fortalecimiento de las actividades económicas costeras, y que desde las acciones de Economías Azules logra impactar de manera integral la condición de vida de sus pobladores. El motor y la lancha (esta última facilitada por FIDEIMAS), son muestra de como los hogares mejoran sus condiciones laborales, y logran satisfacer sus necesidades básicas como alimentación y salud.