"A todas las personas funcionarias IMAS, les digo que esta institución nos permite crecer"
"A todas las personas funcionarias IMAS, les digo que esta institución nos permite crecer"
Entrevista con Arenides José Salguera Hernández, quien asume la jefatura de la ULDS Limón.
¿Cuál ha sido su trayectoria en IMAS?
Ingresé a laborar en el IMAS un 9 de marzo del 2016 como Cogestor Social 1, en el 2018 en la ULDS Turrialba, en es misma ULDS tuve un ascenso interino como profesional licenciado en Desarrollo Social en el 2019 y en noviembre del 2022 logre un ascenso en propiedad en la ULDS de Siquirres. Hoy he obtenido un ascenso interino asumiendo la jefatura de la ULDS de Limón.
¿Cómo toma este nombramiento?
¿La noticia del nombramiento? Me tomó en un momento en cual considero que he tenido un importante crecimiento profesional.
¿De qué forma se define como persona?
Me defino como una persona humilde con espíritu de superación, un líder, creo en el potencial de las personas. Si yo he logrado ir creciendo creo que todos pueden.
¿Es posible hacer diferencia en la institución? ¿Existe alguna clave para ello?
Es posible hacer la diferencia desde nuestro quehacer profesional, la clave es dar la milla extra, más allá de lo que se pide.
¿Cuál es el sentimiento ahora desde la jefatura?
Mi sentir como jefatura es emotivo, el poder colaborar a esta gran institución desde otro espacio siempre va ser esperanzador.
¿Cuál es el objetivo desde esta nueva posición?
El principal objetivo como jefatura, es liderar, dirigir y aportar conocimientos desde la experiencia de campo y desde un enfoque ciencista desde la disciplina de trabajo social.
¿Qué es lo más difícil ha que enfrentado en sus labores dentro del IMAS?
Quizás lo más difícil han sido las labores que desarrollé en Alto Chirripó ya que fue atención a pueblos indígenas, cultura de la cual no conocía mucho, en cuanto a la lengua y la cultura, además de afrontar el difícil acceso, caminar horas por caminos de tierra y cruzar ríos en medio de las montañas, sin embargo, poco a poco logré ser aceptado por el pueblo y alcance conocimiento de la cultura y la lengua. Fue un reto adaptar las políticas sociales a la cosmovisión del los pueblos indígenas.
¿Cuál es la mayor satisfacción?
La mayor satisfacción ha sido el proceso de atención en campo, identificar hogares en condiciones paupérrimas y ser el puente entre el hogar y las ofertas programáticas institucionales, ser la voz de quienes más nos necesitan, el orgullo de laborar para una gran institución que nos permite crecer.

¿Cuál será la estrategia para generar éxito en la gestión?
Es relevante la integración del equipo trabajo de la ULDS y la articulación interinstitucional en los cantones de injerencia como Limón y Matina, ya que esta coyuntura permitirá atender la pobreza desde una visión integral, por lo cual, es de la mano del aparato estatal que los hogares podrán superar la pobreza. Por ello, creo firmemente en la Estrategia de Promoción de la Empleabilidad y Empresariedad que la institución ha puesto en marcha, esta será la ruta de abordaje a los hogares qué verdaderamente desean salir de la pobreza.
¿Qué mensaje le envía a las compañeras y compañeros de todo el país?
A las compañeras y compañeros del IMAS, les digo que, esta institución nos permite crecer, por lo cual, sueñen y trabajen con pasión y con la guía de Dios podemos llegar lejos.
