ULDS de Nicoya se moviliza a Matambú
ULDS de Nicoya se moviliza a Matambú
- La Unidad Local de Desarrollo Social de Nicoya inició labores desde inicios del 2024 en coordinación con diferentes instituciones sociales y académicas.

Durante el mes de agosto recién concluido, la Unidad Local de Desarrollo Social de Nicoya realizó la primera Feria Técnica-Académica para la empleabilidad y el Emprendedurismo en el Territorio Indígena de Matambú, actividad que responde a las acciones de implementación del Modelo Intervención Integral Intercultural.
La feria conto con la presencia de la UNED y el programa intercultural de atención a los territorios indígenas, vinculando la oferta de servicios como carreras universitarias, cursos cortos, programas de extensión, becas, y hasta el bachillerato a través del colegio universitario CONED.
Otra de las instituciones participantes fue el INA , que se enfocó en las carrereas técnicas, donde el principal objetivo era brindar información como los trámites para acceder a su oferta, los tiempos de matrícula, certificación de habilidades, destrezas y la oportunidad de contar con becas.
Este proceso de atención en la Región Chorotega inició en Nicoya, desde inicios de año se dio el acercamiento en el Territorio de Matambú, donde se presentó el Modelo Intercultural a personas del territorio, grupos organizados y Asociación de Desarrollo Integral, además, se realizó la divulgación de la oferta programática institucional para que la población conozca los programas sociales del IMAS.
Los talleres con la UNED tienen lugar desde el mes de mayo para la elaboración de un diagnóstico participativo en el Territorio Indígena de Matambú. También se establecieron 2 atenciones al mes, una en la parte del territorio correspondiente a Hojancha y otra a la población perteneciente a Nicoya, para la atención de personas vulnerables, como adultos mayores, discapacidad y cuidadores de personas en situación de dependencia severa.
Asimismo, en coordinación con la Oficina Municipal de la Mujer (OFIM) de Hojancha, el Ministerio de Cultura y la Asociación de Desarrollo Integral de Mamtambú se están identificando personas emprendedoras del territorio, jóvenes entre los 18 y 25 años que tienen bachillerato interesados en procesos de capacitación y personas portadoras de cultura.
