Equipamiento Básico para Sujetos Públicos

Constituye una transferencia económica a sujetos públicos con el fin de desarrollar o fortalecer los servicios que ofrecen mediante la adquisición de mobiliario y equipo para todas las áreas de atención; los cuales deberán ser nuevos, de buena calidad, de tipo industrial o semi-industrial, según sea el caso, de una durabilidad razonable, considerando las dimensiones según las características de la edificación donde opera el proyecto y demás características que se adecuen a las necesidades de la población atendida por la organización.

Ejemplos de equipo que se podrá adquirir: - Equipo de lavandería y aseo. - Equipo y mobiliario de cocina. - Equipo de rehabilitación. - Equipo y mobiliario de Oficina. - Equipo educativo y recreativo. - Equipo y mobiliario de Dormitorio, Comedor y Sala. - Equipo móvil. - Otro mobiliario y equipo

Descargue aquí folleto informativo del beneficio

 

icono de beneficio

Para combatir el COVID-19, recuerde cumplir con todos los protocolos. 

  • Lavado correcto y frecuente de manos. 

  • Uso obligatorio de mascarilla en espacios compartidos y espacios cerrados. 

  • Mantener buena ventilación en los espacios de trabajo. 

  • Vacunación completa. 

  • Distanciamiento físico. 

  • Protocolo de tos y estornudo. 

  • Evitar asistir a lugares muy concurridos. 

¿Cuáles son los requisitos?

Generales

  • Documento que contenga generalidades de la entidad pública, antecedentes del proyecto, justificación del fin social del proyecto según modalidad, objetivos del proyecto, valoración económica/financiera básica (aplica para emprendimientos productivos).
  • Fotocopia de la cédula de identidad de la persona representante legal autorizada para firmar el convenio.
  • Certificación de la personería Jurídica, extendida por autoridad competente con no más de 3 meses de expedida.
  • Certificación de que el proyecto a financiar consta en el presupuesto y Plan Anual de la entidad solicitante, o en su defecto una constancia que fue aprobado por la Contraloría General de la República.
  • Permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, cuando corresponda.
  • Copia del acto administrativo que aprueba la realización del convenio, por parte de sujeto de derecho público
  • Oficio del aporte de los gastos que no estén cubiertos y sean indispensables para el desarrollo del proyecto o se generen en el desarrollo de este.
  • Certificación y detalle de aportes de contrapartidas de otras instituciones u organizaciones, como complemento del financiamiento del proyecto, en caso de que exista.

Específicos

  • Solicitud de beneficio por parte de la organización
  • Documento del sujeto público en el que garantice que cuenta con las instalaciones apropiadas para el adecuado funcionamiento y resguardo del equipo a adquirir.
  • Permiso de funcionamiento cuando se requiera.
  • Factura proforma a nombre del sujeto privado del equipo requerido.
  • Acuerdo del sujeto privado en el cual selecciona el o los proveedores.
  • Documento que indique el aporte de contrapartidas de otras instituciones u organizaciones como complemento del financiamiento del proyecto, en caso de que exista.

 

El IMAS cuenta con un Catálogo de Trámites, publicado en la página Trámites Costa Rica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio-MEIC. En dicho catálogo se pueden consultar los beneficios que otorga el IMAS con sus requisitos y el fundamento legal de dicho requisito.

Link: https://tramitescr.meic.go.cr/tramites/BuscarTramites.aspx

Volver a beneficios