Mejoramiento de Vivienda
Consiste en el otorgamiento de recursos económicos, a personas, hogares o familias debidamente calificadas por el IMAS, destinados a mejoras, ampliaciones, reparaciones, mantenimiento, terminaciones y otros, en viviendas propias o viviendas en terrenos con constancia de adjudicación de INDER, INVU o autorización del CONAI o la respectiva Asociación de Desarrollo Integral en el caso de reservas indígenas, concesión municipal en las Zonas Marítimo-Terrestres, o limítrofes.
Descargue aquí folleto informativo del beneficio

Para combatir el COVID-19, recuerde cumplir con todos los protocolos.
-
Lavado correcto y frecuente de manos.
-
Uso obligatorio de mascarilla en espacios compartidos y espacios cerrados.
-
Mantener buena ventilación en los espacios de trabajo.
-
Vacunación completa.
-
Distanciamiento físico.
-
Protocolo de tos y estornudo.
-
Evitar asistir a lugares muy concurridos.
¿Cuáles son los requisitos?
Generales
- Presentar cédula de identidad vigente o documento de identificación válido, de todas las personas mayores de edad integrantes del núcleo familiar, salvo casos de excepción debidamente justificados.
En caso de declaratoria de estado nacional de emergencia emitida por el Poder Ejecutivo, se aceptará la consulta al Tribunal Supremo de Elecciones y la Dirección General de Migración y Extranjería, sobre la persona a quién se le realizará la resolución del beneficio como representante de la familia u hogar.
- Documento de identificación válido en el caso de personas menores de edad extranjeras, salvo casos de excepción debidamente justificados, como una declaratoria de estado nacional de emergencia.
- Documentos que demuestren los ingresos de todas las personas del núcleo familiar: constancia salarial para personas aseguradas directas, constancia de pensión de cualquier régimen o pensión alimentaria, declaración jurada de ingresos, en los casos de personas adultas no aseguradas directas.
En los casos de Emergencias, se aceptará la declaración jurada de ingresos, en caso de no contar en el momento de la atención, con la constancia salarial o la constancia de pensión.
En caso de declaratoria de estado nacional de emergencia emitida por el Poder Ejecutivo, se aceptará la declaración de ingresos registrada en la Ficha de Información Social del IMAS, la Ficha de Inclusión Social del SINIRUBE, la Ficha de Información Social de Personas Institucionalizadas y Casos Especiales y otras disponibles en instituciones públicas.
Descargue aquí el modelo de declaración jurada.
Específicos
- Factura proforma donde se detallen los bienes y servicios que se van a adquirir, a nombre de la persona beneficiaria.
- Documento de oferta de mano de obra, con el nombre, número de identificación de la persona que ofrece el servicio, así como el desglose de obras a realizar, costo por actividad, la sumatoria total y firma del oferente.
- Constancia de adjudicación de INDER, INVU o autorización del CONAI o la respectiva Asociación de Desarrollo Integral en el caso de reservas indígenas, concesión municipal en las Zonas Marítimo-Terrestres, o limítrofes, estos requisitos cuando no se tenga el inmueble inscrito en el registro.
- Copia del plano catastrado del terreno en donde se realizarán las mejoras, cuando exista.
- Constancia o documento emitido por la persona acreedora, en caso de hipotecas inscritas y anotadas, que demuestre que la hipoteca está cancelada o al día en el pago de sus cuotas.
- Autorización o permiso municipal de construcción, o documento que indique que la obra no lo requiere, en este caso la persona, familia u hogar deberá aportar una póliza de riesgos del trabajo. Las viviendas ubicadas en reserva indígena no deberán aportar la autorización o permiso municipal, sin embargo, sí deben presentar la póliza de riesgos del trabajo.
- Lista de materiales a financiar, firmada por la persona profesional responsable o por la persona que dirija la obra.
- Plano constructivo o croquis de las mejoras a realizar en la vivienda firmado por la persona profesional responsable o la persona que dirige la obra según corresponda.
- Oficio de aporte complementario de materiales, mano de obra e imprevistos.
El IMAS cuenta con un Catálogo de Trámites, publicado en la página Trámites Costa Rica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio-MEIC. En dicho catálogo se pueden consultar los beneficios que otorga el IMAS con sus requisitos y el fundamento legal de dicho requisito.
Link: https://tramitescr.meic.go.cr/tramites/BuscarTramites.aspx
Volver a beneficios