Colaboración del IMAS y el BID promueve servicios innovadoras para personas adultas mayores en Heredia
Colaboración del IMAS y el BID promueve servicios innovadoras para personas adultas mayores en Heredia
- Servicios de Teleasistencia y SanaMente procuran mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en el cantón.
- Programas responden al trabajo impulsado desde el Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de
- Dependencia (SINCA).

La semana pasada, se anunció el lanzamiento de los programas Teleasistencia y SanaMente, dirigidos a brindar un apoyo integral a las personas adultas mayores en el cantón de Heredia, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Estos innovadores programas, implementados en colaboración con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representan un esfuerzo pionero en Costa Rica para atender a una creciente población adulta mayor que requiere diferentes servicios de cuido.
“Nos complace presentar dos programas que facilitarán la atención hacia nuestra población adulta mayor y que brindarán tranquilidad, tanto a las personas usuarias como a sus familiares. El servicio de Teleasistencia está diseñado para proporcionar apoyo, seguridad y compañía, mediante un dispositivo tecnológico y llamadas telefónicas, a personas adultas mayores con dependencia física o en situación de soledad. Mientras tanto, el programa SanaMente brindará cuidados especializados a personas mayores que padecen síndromes demenciales, como la enfermedad de Alzheimer, demencia cardiovascular, y otras formas de demencia”, explicó Ángela Aguilar Vargas, Alcaldesa de la Municipalidad de Heredia.
Soluciones de cuido
La Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, Yorleny León Marchena, resaltó que estos proyectos son fundamentales para responder al acelerado envejecimiento de la población en Costa Rica y que representan un aporte imprescindible para el desarrollo del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de Dependencia (SINCA).
“En los próximos años la población de más de 65 años en el país va a aumentar, y tenemos que ejecutar desde ya acciones concretas para la correcta atención a personas adultas que necesitan cuidados y apoyos”, afirmó León.
La jerarca subrayó que el proyecto de teleasistencia, que vinculó a personas funcionarias del IMAS para su ejecución, es un gran paso a favor del reconocimiento del cuido como un derecho humano.

“El aumento en la esperanza de vida constituye un éxito de los sistemas de protección social y de salud de Costa Rica y, a la vez, implica el reto de crear sistemas de cuidados de larga duración, con un modelo eficiente, inclusivo y adaptable, que sea capaz de llegar a la población más vulnerable. Por ello, así como el BID colaboró anteriormente en la formulación de la Política Nacional de Cuidados 2021-2031 y la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2023-2033, ahora nos complace contribuir a la implementación de servicios innovadores para mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor y apoyar la labor de las personas cuidadoras, que generalmente son las mujeres del núcleo familiar”, aseguró Francisco Javier Urra, Representante del BID en Costa Rica.
Un estudio efectuado por el BID indica que la teleasistencia es una opción de bajo costo y alta aceptación por parte de los usuarios en otros países; además, está asociada a mejoras en la calidad de vida de sus usuarios y beneficia también a las personas cuidadoras, al reducir la carga de trabajo que experimentan y su nivel de estrés.
Beneficios para la población