Comunicados
Personal de la Región Chorotega se desplazó a los distintos albergues acondicionados por la CNE para conocer la situación de las personas afectadas. “Hemos dispuesto recursos económicos y humanos para cubrir las necesidades primarias de las personas afectadas de la región Chorotega sin descuidar la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19”, afirmó presidente ejecutivo del IMAS. Ante el aumento de las lluvias en todo el país en los últimos días, personal de la institución está en alerta y mantiene vigilancia desde los Comités Municipales de Emergencia.
Geannina Dinarte: “es importante recalcar que el sistema actual tiene todas las condiciones de seguridad informática para el resguardo de los datos personales”. Desde la emisión del Decreto del Bono Proteger el país cuenta con un marco claro y transparente sobre el objetivo de este auxilio.
A través del Centro de Acopio, Procesamiento y Comercialización, pescadores artesanales de El Jobo cuentan ahora con un sitio para conservar sus productos y mejorar la comercialización, evitando la intermediación. IMAS invirtió más de ₡118 millones en la infraestructura, el Inder aportó ₡30 millones en equipo y se contó con el aporte técnico del SENASA y el respaldo de la Municipalidad de la Cruz. “Iniciamos con la siembra de ostras, que, aunque no parezca deja mucha ganancia y pronto comenzaremos con procesos de empaque para mejorar la comercialización”, indicó representante de la Asociación de pescadores que reúne a afiliados de El Jobo, Puerto Soley y Santa Elena.
Este jueves fue la fecha del último desembolso. Articulado entre el IMAS, INCOPESCA y la CCSS, subsidio se giró de forma exitosa a 1.327 personas pescadoras. El pago se hace con la intención de evitar pobreza coyuntural en Pescadores artesanales del Golfo de Nicoya al amparo del decreto N° 36043-MAG-SP-MS.
Cada familia recibirá entre ¢50.000 y ¢70.000, de acuerdo con la valoración y el criterio técnico, sujeto a la disponibilidad presupuestaria del IMAS. La atención será virtual para familias en situación de pobreza y con orden de aislamiento sanitario. Estarán excluidas de este subsidio las personas o familias con transferencias monetarias del Estado iguales o mayores a ¢50.000.
La atención aplica en casos por fallecimientos en el sistema hospitalario o muerte extra hospitalaria con seguimiento médico previo por SARS-CoV-2/ COVID-19. El beneficio también incluye pago de acta de defunción, si ésta no puede ser cubierta por otras instituciones. La vigencia de este protocolo queda sujeta al periodo del estado de emergencia nacional por la enfermedad COVID-19.
IMAS atendió a 6.952 familias durante el primer semestre, 2.762 más que el año anterior. La mayor inversión se da en los programas de Crecemos y Avancemos dirigidos a garantizar la permanencia en el sistema educativo. Las Casas de la Alegría destinan ¢170 millones en el cuido de niñez indígena.
797 familias en la comunidad de Santiago de Paraíso en Cartago se benefician con la construcción e instalación de un tanque de almacenamiento de agua. Una inversión social de ₡26 millones que impacta la calidad de vida y la salud en tiempos de pandemia del IMAS, Concejo del Distrito de Cervantes, la ASADA y apoyo técnico del AyA.
Barco pertenece a cooperativa de pescadores de El Roble de Puntarenas. IMAS invirtió ¢73 millones en este proyecto que beneficia a 34 familias puntarenenses. Tripulación permanecerá unos 45 días en alta mar buscando capturar especies marinas de gran tamaño como atún, dorado, pez vela, marlin, entre otras.
Pasó de ¢69.947 millones en el primer semestre de 2019 a más de ¢115.142 millones este año. 327.527 familias recibieron atención de la institución frente a 195.408 beneficiadas de enero a junio de 2019. Incremento responde principalmente a ejecución del Bono Proteger y Crecemos, así como a canalización de recursos propios para atención de la emergencia. “Ante la repercusión de la pandemia en los ingresos institucionales, tomamos medidas de restricción del gasto y eficiencia administrativa, que nos han permitido sostener el apoyo a las personas más vulnerables y ampliar la cobertura”, afirmó el ministro Juan Luis Bermúdez.