Comunicados

Según la ENAHO, la desigualdad se mantiene en el país, afectando directamente el bienestar de las familias que viven en situación de pobreza. Pobreza multidimensional no presenta cambios y hogares en situación de pobreza multidimensional tienen menos privaciones en todas las regiones del país. Los subsidios estatales y becas muestran un aumento de 5,9 %. La región Pacífico Central registra la desigualdad más baja desde el 2014, es la única región en la que se reconoce una disminución estadísticamente significativa. En esta zona del país 19.160 personas salieron de la pobreza.

 

IMAS, MEP, MAG, MSP, MIDEPLAN, PANI, INAMU, AyA, CCSS, CONAPDIS, ICODER, INS, IAFA y Migración y Extranjería unidos para capacitar a familias Puente. Inversión social es de ¢10 millones ejecutados a través del Área Regional de Desarrollo Social (ARDS) Chorotega del IMAS. El proceso de formación inició en junio y tuvo una duración de 4 meses.

 

“Francisco llega a ayudarnos a reforzar SINIRUBE que es una herramienta tecnológica muy importante para identificar beneficiarios de todos los programas sociales. Él conoce muy bien la plataforma porque trabajó aquí”, dijo la ministra, María Fullmen Salazar. “Mi compromiso con la señora Ministra y con el señor Presidente es el de trabajar con esmero, responsabilidad y humildad por el bien de las familias más pobres de este país”, aseguró el nuevo viceministro Francisco Delgado.

 

 

Participantes provienen de Liberia, Bagaces, La Cruz, Nicoya, Cañas y Santa Cruz. Proceso de sensibilización dura tres meses; con una inversión social por parte del IMAS de ¢16 millones.

 

A inicios de año el IMAS invirtió cerca de ¢1.250 millones en el otorgamiento del beneficio de Formación Humana a 6555 mujeres que ya finalizaron el programa.

Como parte de los comités locales de emergencia, las Áreas Regionales destinan ya el personal y los recursos para atender las afectaciones. La atención del IMAS en estos casos buscar apoyar a las familias en situación de pobreza, al ofrecer subsidios para reponer las pérdidas ocurridas durante la emergencia.

 

El programa inició la primera semana de junio y se extenderá hasta diciembre.

 

Mujeres son parte de la estrategia nacional para la reducción de la pobreza, Puente al Desarrollo. Con el taller se busca empoderamiento, superación personal y que aprendan a administrar mejor sus ingresos.

 

Ley para el Fortalecimiento de las Transferencias Monetarias Condicionadas del Programa Avancemos fue votada este lunes. AVANCEMOS es una transferencia monetaria condicionada, que se entrega a estudiantes en situación de pobreza para promover su permanencia en el sistema educativo.