Comunicados
Participantes provienen de Liberia, Bagaces, La Cruz, Nicoya, Cañas y Santa Cruz. Proceso de sensibilización dura tres meses; con una inversión social por parte del IMAS de ¢16 millones.
A inicios de año el IMAS invirtió cerca de ¢1.250 millones en el otorgamiento del beneficio de Formación Humana a 6555 mujeres que ya finalizaron el programa.
Como parte de los comités locales de emergencia, las Áreas Regionales destinan ya el personal y los recursos para atender las afectaciones. La atención del IMAS en estos casos buscar apoyar a las familias en situación de pobreza, al ofrecer subsidios para reponer las pérdidas ocurridas durante la emergencia.
El programa inició la primera semana de junio y se extenderá hasta diciembre.
Mujeres son parte de la estrategia nacional para la reducción de la pobreza, Puente al Desarrollo. Con el taller se busca empoderamiento, superación personal y que aprendan a administrar mejor sus ingresos.
Ley para el Fortalecimiento de las Transferencias Monetarias Condicionadas del Programa Avancemos fue votada este lunes. AVANCEMOS es una transferencia monetaria condicionada, que se entrega a estudiantes en situación de pobreza para promover su permanencia en el sistema educativo.
Docentes de la UCI imparten capacitación durante tres meses a familias de la estrategia nacional para la reducción de la pobreza Puente al Desarrollo. Cursos están enfocados en establecer objetivos y planes personales para contribuir a la empleabilidad. Inversión supera los ¢43 millones. En Cartago, la estrategia Puente al Desarrollo llega ya a 2749 familias.
El Programa brinda acceso a Internet y computadoras portátiles. Se subsidia durante tres años a familias en situación de pobreza ubicadas en los distritos de atención prioritaria, preseleccionadas por el IMAS.